Dicen que una imagen vale más que mil palabras… De Ilustratour yo me traje unas cuantas en la mochila. Para quien no lo conozca aún, Ilustratour es un festival internacional sobre ilustración y libros ilustrados que viene celebrándose ya desde hace seis años en Valladolid.

¿Os cuento cómo fue la semana allí?
Cuando llegas a Valladolid, preciosa ciudad, te dicen que tienes que dirigirte al Museo Patio Herreriano, donde tienen lugar durante toda la semana los talleres. Así que llegas, y te encuentras con un sitio tan maravilloso como este…

Y, haciendo mía una frase de la ilustradora Mar Villar, “creo que sería capaz de acostumbrarme a trabajar en un claustro”… y quién no!! si te encuentras con un sitio así para trabajar durante una semana la inspiración no tarda en llegar!

Una vez que llegamos al museo, nos presentan a los profesores de cada taller. Durante la primera semana, tuvimos el inmenso placer de disfrutar de Marc Boutavant, Kitty Crowther y Puño. Presentados todos, nos dividimos por las galerías del museo y cada grupo se va con su profesor. El mío, Marc Boutavant… Atención a sus camisas, no defraudó ni un solo día!

Marc nos repartió unos pliegos de papel de periódico en blanco en los que tendríamos que realizar la historia que él nos iba relatando, con unos personajes creados a partir de manchas de color. En la historia debían ir apareciendo escenas que cada día nos iba descubriendo… había un bosque, una pradera, una casa, “la oscuridad”, fuego, lluvia,… Crear una historia en cinco días no parecía tarea fácil, aunque al final lo conseguimos!! Igual no conseguimos tanto dominar lo de pintar en papel de periódico, pero ese es otro tema… Su frase estrella conmigo fue “No more water, no more water!!” mientras se echaba las manos a la cabeza y mi papel a su vez se iba arrugando cual pasita con las acuarelas!!
Lo cierto es que trabajamos un montón y Marc no dejó de supervisar nuestros avances en la historia y de ofrecernos su ayuda y su punto de vista para mejorar nuestros trabajos…

Aunque ni siquiera un lugar tan maravilloso como en el que estábamos lo podía todo. Es verdad que trabajar mañana y tarde acaba agotando, pero lo que va contra la inspiración totalmente es trabajar con el estómago vacío. Menos mal que andaba cerca del taller Puño y éste se pasaba de vez en cuando para hacernos visitas e incluso para traernos algo con lo que ayudar a la inspiración, como una bolsita de cerezas…

El caso es que… ¡trabajamos un montón! Y si no, podéis verlo vosotros mismos… Os dejo con mis compis de taller…
Gema que, en años anteriores siempre salía en las fotos de fiesta o de risas, en este Ilustratour se propuso para que constara de ella una imagen más curranta ante su familia, ponerse a dibujar cada vez que una cámara le enfocaba… y como muestra, un botón… (¡¡Gema, este año sí cuela!!)

Por aquí Ángela Baz que, para no saber que le estaba enfocando, sale divina ella, ¿no?

Puri Hernández tampoco se quedó atrás trabajando, aquí tenemos un par de pliegos de su trabajo… geniales.

Erica Salcedo creó un fabuloso bosque a base de flores gigantescas entre las que iban apareciendo sus personajes…

BeTowers, cuidando los pequeños detalles…

Y Lidia, muy concentrada en su personaje erizo…

En esta aparecen Almudena Aparicio y Lara Coimbra, las dos muy profesionales trabajando… Atención a Lara, que más adelante veremos como va cambiando de asiento con tal de salir siempre en la foto, jeje…

Yael Frankel, la autora del PatoPollo que nos acompañó este año como mascota de Ilustratour 2013, viene cada año desde Argentina, aunque el largo viaje no le restó nada de energía… Llegó y se puso a trabajar como la que más!

Blanca Helga, aquí trabajando, y de la que pude ojear el libro de ilustraciones que había preparado este año en el máster de libro ilustrado de i con i… ¡Maravillosos sus personajes creados con recortes de papel!

Aquí Isabel Aniel, que fue por unos instantes desterrada de su mesa por unos pequeños temblores… El hecho de tener que ilustrar “la oscuridad” después nos hizo a muchos tener que coger la goma de borrar y eliminar el “efecto calco” que había surgido en las demás páginas del cuento…

Pero bueno, no todo fue trabajar!!! También descubrimos que a Marc le gusta bastante saltar y bailar…

Por aquí Jesús trabajando en su historia…

De nuevo Jesús, con Marc y Gema…

Esther Burgueño, Lara y Puri Hernández…

Que por cierto, estas son dos páginas del cuento que estaba realizando Esther… Me quedé enamorada de sus personajes…

A Mar Villar a veces le daban ataques de agobio de no saber por dónde coger la historia, aunque a continuación pudo tomar aire y posar para la foto junto a su compi…

Aquí Isabel Aniel y Erica Salcedo…

BeTowers y Lidia Casanova…

Blanca Helga, Charo Figuérez y Yael Frankel…

Tania Rico y Lara…

Almudena y… hombre, pero si es Lara!!

El peinado de Tania y Rebeca de quien, por cierto, me encantaba su cajita de recursos, todos de color rosa…

Y aquí los dos máquinas… Marc y Puño, a quien Marc decidió rebautizar como “Puñito”…

No todo fue trabajar y posar para las fotos, también me tomé mis ratillos para investigar qué hacían en los otros talleres…
En el pasillo de al lado teníamos el taller de Puño, y allí podías encontrarte con dos opciones… que no hubiera nadie porque estaban paseando por la playa de Valladolid, sí, playa… de hecho, los alumnos a su taller recibieron entre las indicaciones antes de asistir que debían llevarse el bañador… o igual estaban todos allí trabajando como locos.

En su taller trabajaron el tema de los fanzines. Aquí algunos de los que llevó Puño.

Lo genial fue cuando Puño les dijo que tenían que hacer veinte copias de su fanzine para que cada compañero se llevara un ejemplar de cada uno… Fue bastante divertido ver desde el pasillo de al lado como corrían de un lado para otro, agobiados para llegar a tiempo y terminar para el viernes… No tan divertido fue después cuando yo no tenía una copia de cada uno de esos geniales fanzines… Envidia cochina!
Aquí algunos de sus valientes, y los que no salen lo están en el mural de retratos que se hicieron ellos mismos… Una bonita foto de familia :)

También me pasé por el taller de Kitty Crowther, pero en esta ocasión fue para invadir la mesa de Patricia Metola, que andaba por allí como alumna, y pedirle que me dedicara uno de sus libros… Atención a la maravilla de dedicatoria…

Me traje de vuelta para Málaga un montón de libros firmados como el de Puño, Marc, Axel Scheffler, Oliver Jeffers,… Los momentos de felicidad con sus firmas como quien se hace con un nuevo tesoro los podéis ver haciendo click en las fotos de Instagram…
Al llegar al viernes acababan los talleres y se hacía en la biblioteca la exposición de los trabajos realizados. También exponían los niños que habían pasado por allí su semana con Óscar del Amo. Pequeños grandes artistas… Mirad esas texturas y pop-up…

Y aquí los trabajos de los mayores… Algunos del taller de Marc Boutavant…


Y aquí algunos trabajos también del taller de Kitty Crowther…


Kitty les propuso crear una paleta de colores para sus trabajos. Para ello coloreaban una cuadrícula y, mediante un sistema de coordenadas, elegían los colores que formarían parte de la paleta.

Y, por aquí, el librito que con gusto hubiera metido en mi mochila de vuelta para Málaga…

¿No es una auténtica maravilla?
Finalmente, los tres grandes artistas que tuvimos como profesores, Marc, Kitty y Puño, cerraron los talleres con una simpática y emotiva despedida…

Una semana maravillosa, en gran parte, gracias a ellos…
Después de esto empezaban las Jornadas de Ilustratour… Pero eso ya es otra historia…